Patricia Ramírez González interpreta a Leida en la telenovela Cuando el amor no alcanza. La joven fue víctima de un accidente automovilístico. Foto: Tomada de Facebook
Llevamos ya casi una hora conversando cuando se acerca un joven uniformado y le dice a Nilda que la llamaron por teléfono otra vez. Es la tercera ocasión ya, le comenta. Este es el rehabilitador físico de Patri, me explica ella. Es que todos los días me llaman de Cuba entera para saber de la niña, agrega con ojos de madre agradecida.
Nilda González no se niega a hablar del estado de su hija. Amablemente me recibió en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren), donde se encuentra ingresada la joven, y conversamos por casi dos horas.
Sabe que todo el que se sienta frente a la pantalla de su televisor cada martes, jueves y sábado, para disfrutar de un nuevo capítulo de la telenovela Cuando el amor no alcanza, se pregunta qué ha sido de la joven actriz que tuvo aquel inesperado accidente que le impidió continuar con la filmación.
Patricia Ramírez González, o Leida, como la conocemos los cubanos, fue víctima de un accidente automovilístico el 17 de abril del 2014, producto del cual sufrió múltiples traumas craneales y otras alteraciones que le imposibilitaron seguir con el curso normal de su vida.
En el momento del accidente la joven se encontraba inmersa en la filmación de la telenovelaCuando el amor no alcanza, escrita por Maité Vera y dirigida por Jorge Alonso Padilla, quien tomó la decisión de utilizar a la actriz Angélica María para sustituir a Patricia en el personaje de Leida, y así continuar con el rodaje.
LA NIÑA QUE SOÑABA CON SER ACTRIZ Patricia nació el 8 de noviembre de 1990 en Placetas, Villa Clara. Cuando tenía entre cuatro y cinco años nos mudamos para Sancti Spíritus, donde actualmente vive su familia. A partir de décimo grado comenzó a estudiar en la Academia de Actuación Samuel Feijóo, de Villa Clara, explica la madre.
Luego de graduada, pasó los dos años de servicio social en el villaclareño Grupo Dripe, de teatro para niños, y una vez en La Habana comienza a trabajar con Toni Díaz en Mefisto Teatro.
En televisión había incursionado en Tras la huella, en la novela La otra esquina hizo un pequeño personaje de reparto, y durante casi un año condujo un programa musical en el Canal Educativo.
Yo he visto la novela Cuando el amor no alcanza con mucha valentía y no he echado ni una lágrima. La veo porque la disfruto, porque es la manera que tengo de recordar cómo era. Pero me está haciendo daño, y lo peor es que ya se me está acabando, me dice Nilda, a punto de dejar escapar las lágrimas que con tanta firmeza se ha negado a liberar desde que fuera estrenada la telenovela en el pasado mes de mayo.
VEINTIOCHO DÍAS EN COMA En la noche del 17 de abril del 2014 Patricia paseaba con unos amigos. En la avenida 31 doblando por la calle 18, un auto impactó la puerta trasera del vehículo donde viajaba la joven, la única que sufrió daños severos producto del choque.
En la Clínica Internacional Cira García, institución de salud más cercana al lugar del incidente, le prestaron los primeros auxilios, y la trasladaron posteriormente al hospital Calixto García.
El estudio al ingresar identificó un trauma craneal severo con toma del estado de conciencia, fractura de la pelvis del lado izquierdo y fractura también del hombro derecho a nivel del húmero, explica el doctor Amado Díaz de la Fe, jefe del equipo médico que atiende actualmente a Patricia en el Ciren.
Se advirtió un cuadro crítico, con una hemoglobina baja, se le realizó una Laparotomía Exploratoria y se encontró hemorragia interna por ruptura Esplénica, es decir, se descubrió una ruptura del bazo, el cual se extirpó y se yuguló el sangramiento, continúa el doctor Díaz de la Fe, especialista en neurología.
Patricia fue llevada entonces a una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde permaneció con ventilación artificial y con otras asistencias necesarias debido a su falta de conciencia. A los 14 días se le practicó una traqueotomía para mejorar la ventilación y a los 28 días logró despertar del estado de coma.
Esos días en terapia intensiva sufrió un cuadro de infecciones, problemas respiratorios, neumotórax y problemas de presión arterial. Los partes médicos eran desgarradores, siempre la definían en estado crítico, recuerda Nilda, conmovida.
A los 58 días fue trasladada a la Unidad de Cuidados Intermedios (UCIM), donde permaneció cuatro meses.
En ese tiempo recibimos mucho apoyo del personal del hospital. Todavía hoy me llaman del Calixto García para saber de Patri. Los trabajadores de la Casa Productora de Telenovelas y de la Agencia Actuar, Padilla el director de la novela, los actores, todos pasaban casi todos los días por el hospital, comenta con gratitud la madre de la joven.
EN MANOS DEL CIREN Antes de llegar al Centro Internacional de Restauración Neurológica en abril del 2015, Patricia Ramírez fue atendida en varios centros de salud de la capital como el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras y el Instituto de Neurología y Neurocirugía.
Durante este tiempo la paciente presentó episodios de Hidrocefalia, por lo que fue intervenida quirúrgicamente en varios momentos, entre otras complicaciones que pueden aparecer en pacientes como Patricia, explica el doctor Amado Díaz de la Fe.
En el Ciren fue evaluada por un equipo multidisciplinario de especialistas que detectaron en ella algunas comorbilidades que era necesario erradicar, antes de enfocarse en el trabajo neurológico, esfera donde sin lugar a dudas este centro cuenta con un merecido prestigio a nivel internacional.
La paciente llegó con una gastrostomía porque no coopera para la alimentación y tiene además una traqueotomía que, aunque ella ventila espontáneamente, se decidió mantener por el momento, expone el doctor Díaz de la Fe.
Teniendo en cuenta las características de las lesiones sufridas por Patricia y el cuadro neurológico actual, se adoptó un protocolo de atención médica integral de acuerdo con las necesidades, indicó el doctor Díaz de la Fe.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Producto del trauma craneal severo que sufrió la joven, ha quedado en un estado que el equipo multidisciplinario identifica como trastorno de mínima conciencia en correspondencia con los criterios internacionales.
Según el neurólogo, Patricia no tiene reconocimiento de sí misma ni del entorno, pero tiene suficiente vitalidad para realizar el ciclo sueño-vigilia y es capaz de mantener una respiración y una digestión adecuadas, aunque la ingestión debe ser asistida.
Como parte de la adaptación del tratamiento neuro restaurativo que lleva a cabo el Ciren en el caso de la joven actriz, se trasladaron los equipos médicos necesarios, así como las consultas y la atención directa de especialistas y enfermeras hasta su propia habitación.
Se decidió comenzar a realizar un programa terapéutico multifactorial no intensivo, pues la paciente presenta varias limitantes para su manipulación, el cual incluye Logopedia, Defectología y Acondicionamiento físico general, dando prioridad a la estimulación sensorial permanente, asevera el jefe del equipo médico.
“Incorporamos además a su esquema de tratamiento la estimulación cerebral no invasiva con corriente directa, realizada por especialistas con experiencia en este tipo de intervención. Se le aplican estímulos a áreas específicas del cerebro, en este caso en la región prefrontal izquierda. Están planificadas 30 sesiones, las cuales no han culminado aún”.
EVOLUCIÓN En estos momentos estamos enfrascados en un tratamiento integral multidisciplinario e interdisciplinario que abarca desde el abordaje farmacológico, el cuidado especial de este tipo de pacientes e intervenciones directas con terapistas físicos, defectólogos, logopedas. Además, se ha tratado con magnetoterapia, laserterapia y electroestímulos, resume el doctor Amado Díaz de la Fe.
El especialista se muestra optimista y explica que la evolución y la respuesta al tratamiento, si bien es cierto que no han sido del todo favorables, tampoco han sido negativas.
Comenta que hasta ahora es positivo el hecho de que Patricia Ramírez haya tolerado y asimilado todas las intervenciones.
Mas, en estos casos, para hablar sobre la evolución se usa el término médico de pronóstico reservado, porque es impredecible, no se puede saber que con determinadas intervenciones ella va a llegar a determinados resultados, continúa.
Lamentablemente no existe hoy un medicamento que posibilite el paso del paciente de un estado neurológico a otro. En el mundo no se registra evidencia científica ni hay guías prácticas clínicas específicas que planteen cómo trabajar con este tipo de paciente, pues lo reportado son apenas experiencias de experto con pequeñas muestras de casos, explica el Dr. Díaz de la Fe. Hasta ahora solo podemos decir que la tolerancia es buena y la respuesta aceptable, concluye el especialista.
Pero Nilda González no se conforma. Mantiene la esperanza de que un día su Patri despierte y vuelva a ser la niña excepcional, madura, responsable, solidaria y alegre que siempre fue, rodeada de amigos que la quieren y que, como ella, la esperan. (AIN)
Motivados por el interés de normalizar las relaciones bilaterales, sobre la base de la observancia de los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, incluidos los relacionados con la igualdad soberana de los Estados, la solución de controversias internacionales por medios pacíficos, el respeto a la integridad territorial y la independencia política de los Estados, el respeto por la igualdad de derechos y la autodeterminación de los pueblos, la no intervención en los asuntos internos de los Estados y la promoción y el estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos; Alentados por el restablecimiento de las relaciones diplomáticas el 20 de julio del 2015, basadas en el respeto mutuo y la voluntad política de fortalecer las relaciones bilaterales y establecer nuevos entendimientos en diversos temas de interés común; Conscientes de la necesidad de facilitar la migració...
El gobernador del estado de Misisipi, el republicano Phil Bryant, inició el miércoles una visita oficial a Cuba, donde se reunió con el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, a fin de estimular los nexos bilaterales. Bryant es el segundo gobernador de un estado de EE.UU. que viaja a Cuba desde que asumió la presidencia del país el magnate neoyorquino Donald Trump , después de la visita del gobernador de Colorado, el demócrata John Hickenlooper, el pasado febrero. En el encuentro con Malmierca, el gobernador de Misisipi estuvo acompañado de una delegación de directivos empresariales y funcionarios de ese estado, que también mantuvieron encuentros con autoridades de los ministerios de Turismo, Agricultura e Industria Alimentaria. La comitiva norteamericana incluye representantes de sectores como agricultura, turismo, ene...
El primer divorcio y una de las casas mas lindas de Cuba,se deben a una pasión escandalosa que los prejuicios no pudieron aplacar . Hasta que la muerte nos separe… Se escurrió el susurro entre los caprichos del viento y las hojas perdidas cuando, al pie de la supuesta tumba de Romeo y Julieta, en Italia, los cubanos Catalina y Juan Pedro se juraron amor para siempre a muy poco de haber nacido este siglo. No se habían podido casar. Salieron juntos de Cuba; ella, odiada o admirada en silencio por la alta aristocracia habanera; él, más fuerte para soportar los desprecios sociales y redescubrir la felicidad después de haber enviudado. Ambos llenos de sueños. Y perseguidos porque Catalina era acusada del delito de bigamia. En Cuba se habían quedado sus hijos y su primer esposo que no le concedió la libertad para que se uniera al hombre que amaba. El esposo, que quizás la...
Caja decodificadora de Alta Definición GELECT Es bueno recordar que el despliegue de la televisión digital terrestre comenzó en nuestro país, primeramente con la zona de demostración que se realizó en La Habana en el 2013 y que en el 2014 se extendió al resto de las capitales provinciales, proceso que permitió tener una experiencia inicial para identificar los principales problemas a los que nos enfrentaríamos al continuar con el despliegue por todo el territorio nacional. Hoy existen ya comercializados más de 700 000 dispositivos receptores de televisión digital terrestre, entre cajas decodificadoras y televisores , lo que da un idea de hasta donde ha avanzado este programa, esto quiere decir que aproximadamente, esa misma cifra de hogares cubanos hoy ya reciben la señal de la televisión digital terrestre. “Para atender y controlar este programa de despliegue de la televisión digital terrestre de una manera más eficiente, el Ministerio...
El bloqueo económico , comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba desde hace 50 años, es el más largo en la historia de la humanidad, es la expresión más elevada de una política cruel e inhumana, carente de legalidad y legitimidad y deliberadamente diseñada para provocar hambre, enfermedades y desesperación en la población cubana. El Gobierno de Estados Unidos, lejos de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero que impuso contra la República de Cuba, ha mantenido en vigor las leyes, disposiciones y prácticas que le sirven de sustento. Se ha continuado reforzando los mecanismos políticos, administrativos y represivos para su instrumentación más eficaz y deliberada. El 17 de diciembre de 2014 en una locución simultánea los presidentes de Cuba, Raúl Castro Ruz y Barack Obama , de Estados Unidos anunciaron el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ...
Comentarios
Publicar un comentario